Libros de la biblioteca


En la búsqueda que hemos realizado en la biblioteca hemos encontrado algunos libros de donde podemos obtener alguna información referente a la energía que nos puede ayudar sobre todo en la búsqueda de datos específicos. Estos son los que podemos que nos pueden resultar útiles:

- 12426Y- Dirección general de la ense-anza media - 620/PAN - Panorama actual de la energía en la Europa occidental.
- Barrington B.J.W. - 014938E - Omega - 57/BAR/bio - Biología ambiental.

A parte de estos no hemos encontrado ninguno más que trate específicamente sobre energías renovables.

INFORME

En el transcurso de este trimestre hemos completado la búsqueda de información e imágenes que nos permiten ilustrarnos en la elaboración de nuestro trabajo. Sin embargo, aún tenemos que organizarnos porque sobre un tema tan actual como el de las energías renovables hemos encontrado cuantiosa información. En el comienzo del trimestre repartirmos el contenido del trabajo a partir del índice que publicamos en la entrada anterior, el resto del tiempo lo hemos invertido en pensar nuevas formas para hacer de nuestra presentación final algo fácil de comprender y de ágil visión, incluso pensamos en el diseño de maquetas de centrales donde se produce energía renovable para ilustrar de forma clara y sencilla su funcionamiento. En el e-mail que le vamos a mandar más tarde hemos incluido un fragmento del trabajo final para que vea una aproximación de más o menos como quedaría finalmente. Ahora pasamos a explicarle lo que individualmente hemos hecho cada uno;

María José Cuevas López : Desde el comienzo del trimestre me he centrado en concretar la búsqueda de información porque es un tema muy genérico. En la división de las partes del trabajo me tocó la energía geotérmica, que es la más complicada porque es la menos usual y la menos renovable de todas. Me ha parecido interesante puesto que en mis asignaturas optativas tratamos este tema.

Isabel María Cruz Merino: Las energías que me tocaron fueron la solar y la eólica, son sencillas ya que son las más conocidas y las de mayor repercursión en España. En cuanto a la información recopilada he tenido que resumirla porque había demasiada y me he apoyado en lo que hemos dado en ciencias de la tierra.

Manuel José Garrido Rodríguez: En cuanto a mi parte del trabajo estoy trabajando sobre la energía maremotriz y los biocombustibles. Tratando temas muy diversos sobre estas energías he aprendido mucho sobre ellas.

Juan Miguel Rodríguez Parrilla: He realizado una intensa búsqueda de información sobre la energía hidráulica que se basa en el aprovechamiento de la energía potencial del agua en los diferentes saltos en el transcurso de un río mediante una turbina conectada a un generador.

Actualmente nos encontramos inversos en la elaboración de la presentación final que esperamos que nos quede muy bien.

Preinforme

Nuestro trabajo durante esta fase del trimestre ha versado sobre la finalización de la búsqueda de información y en este momento nos encontramos en una fase de síntesis de la información que hemos encontrado hasta ahora. Aquí queremos dejar un pequeño resumen sobre el tema del trabajo y los puntos más importantes que vamos a tratar, que luego en el informe que le vamos a enviar al profesor desarrollaremos.

Índice:

1.- Introducción a las energías renovables.

2.- Tipos de energias renovables.

2.1- Energía eólica: concepto, aprovechamiento, impacto ambiental, porcentaje de uso.

2.2- Energía solar:
- Térmica
- Fotovoltaica
- Termosolar
- Tipos, conceptos, aprovechamiento, porcentaje de uso y arquitectura solar.

2.3- Energia hidraúlica:
- Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.

2.4- Biocombustibles:
- Biomasa
- Biogás
-Bioetanol
-Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.

2.5- Energía mareomotriz:
-Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.

2.6- Energía Geotérmica:
-Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.

3- Ventajas e inconvenientes de las energías renovables.

4- Previsiones de futuro.

08/02/2010

La semana anterior no pudimos trabajar por problemas técnicos. Esta semana nos estamos volcando en la realización de una evaluación de impacto ambiental como nos dijo el profesor la semana pasada. Ya tenemos las fases así que estamos mirando otras evaluaciones ya hechas para tomar ideas para saber la repercusión de nuestro trabajo.

Un saludo

08/02/2010

25/01/2010 TRAS EL VIAJE


Esta semana, tras nuestra vuelta de la excursión en la cual nos lo pasamos estupendamente, realizamos multitud de visitas como el senado, palacio real, monasterio del Escorial... en nuestra visita a Madrid y en cuanto a doñana nuestros compañeros nos contaron su experiencia.

Dejando este pequeño receso aparte volvemos a seguir trabajando en nuestro proyecto con la búsqueda de información.