Energías renovables.
Informe global.
Grupo: C
Miembros:
Manuel José Garrido Rodriguez
Juan Miguel Rodriguez Parrilla
Isabel María Cruz Merino
Maria José Cuevas López
Trabajo del grupo.
Tras el fin del primer trimestre y el comienzo del segundo, nos dispusimos durante las primeras clases a ver cómo íbamos a dividirnos las distintas partes del proyecto, finalmente quedó así:
Manuel José Garrido Rodriguez: biocombustibles y maremotriz.
Juan Miguel Rodriguez Parrilla: hidráulica.
Isabel María Cruz Merino: solar y eólica.
Maria José Cuevas López: geotérmica.
Después asignamos una especie de índice que contenía los subapartados que iba a contener cada energía, el cual publicamos en el blog y volvemos a dejarlo aquí para que no haya lugar a dudas.
Índice:1.- Introducción a las energías renovables.2.- Tipos de energías renovables.2.1- Energía eólica: concepto, aprovechamiento, impacto ambiental, porcentaje de uso.2.2- Energía solar:- Térmica- Fotovoltaica- Termosolar- Tipos, conceptos, aprovechamiento, porcentaje de uso y arquitectura solar.2.3- Energía hidráulica:- Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.2.4- Biocombustibles: - Biomasa- Biogás- Bioetanol-Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.2.5- Energía mareomotriz:-Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.2.6- Energía geotérmica:
-Conceptos, tipos, aprovechamiento y porcentaje de uso.3- Ventajas e inconvenientes de las energías renovables.4- Previsiones de futuro.
Todas estas partes la hemos desarrollado en el trabajo en formato pdf que le enviamos en el anterior mail, por eso no nos parece conveniente incluir aquí la misma información que en el proyecto.
Más tarde continuamos con la tarea que habíamos comenzado al principio del curso recopilando y resumiendo la abundante información que encontramos. También como ya mencionamos intentamos realizar maquetas sobre las instalaciones donde se producen los diferentes tipos de energía, pero no pudimos concretar ese proyecto por razones de tiempo con los exámenes y demás. Por ello, finalmente hemos decidido colocar en la presentación imágenes ilustrativas acerca de las instalaciones, y la búsqueda de ellas también ha sido algo que nos ha llevado bastantes clases.
Por otra parte también queremos dejar constancia de los links de los que nos hemos servido para elaborar nuestro proyecto:
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_geot%C3%A9rmica
http://www.energiageotermica.es/
http://www.csostenible.net/es_es/tclave/energia/erenovables/Pages/energiageotermica.aspx
http://mciencia.educa.aragon.es/2eso/archivos/geotermal.swf
http://erenovable.com/category/biocombustibles/
http://www.journeytoforever.org/es/biocombustibles.html
http://html.rincondelvago.com/energia-hidraulica.html
http://usuarios.lycos.es/ama/texto.htm
Valoración del grupo.
Comenzamos el trimestre un poco perezosos tras la navidad para reanudar la realización del proyecto, y la verdad es que conseguimos volver a ponernos manos a la obra gracias a la insistencia de alguna miembro del grupo. No obstante, una vez superamos la etapa post-vacaciones nos volvimos a poner seriamente con el trabajo.
Tampoco podemos decir que el trabajo haya sido especialmente complicado porque algunos miembros del grupo conocían bastante bien el funcionamiento de las energías renovables por la aplicación que en asignaturas como ciencias de la tierra tienen.
A parte de esto, el grupo ha trabajado en equipo, siempre hemos intentado ceder unas partes y otras para poder obtener un buen resultado final, pese a no habernos conocido muy bien ya que los miembros de este equipo no nos habíamos conocido hasta este año ya que no somos del mismo pueblo. Esto último también nos ha perjudicado un poco porque teníamos que estar pendientes de coches y autobuses para poder reunirnos y acabar el proyecto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario